jueves, 24 de mayo de 2012

El creador de Mario Bross recibe el Premio Príncipe de Asturias

El Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades ha ido a parar este año a manos del japonés Shigeru Miyamoto, creador del videojuegoMario Bross, que con 275 millones de unidades vendidas se ha convertido en la saga más comercializada de la historia. Según el jurado, Miyamoto es "el principal artífice de la revolución del videojuego didáctico, formativo y constructivo". Al concederle el galardón destacan que este diseñador de personajes y juegos mundialmente conocidos como The Legend of Zelda "se caracteriza por excluir de sus creaciones la violencia y por innovar con programas y formatos que ayudan a ejercitar la mente en sus múltiples facetas y resultan muy valiosos desde un punto de vista educativo".

"Miyamoto no solo es el padre del videojuego moderno, sino que ha conseguido, con su gran imaginación, crear sueños virtuales para que millones de personas de todas las edades interactúen, generando nuevas formas de comunicación y de relación, capaces de traspasar fronteras ideológicas, étnicas y geográficas", afirma el jurado. 

Shigeru Miyamoto es el creador de la primera consola de doble pantalla, Nintendo DS, de la que se han vendido en Europa tres millones y medio de unidades en un año. Esta consola ha sustituido, en 2012, a la tradicional audioguía del Museo del Louvre.

También ha revolucionado el sector con programas como Brain Training, diseñado, como su nombre indica, para ejercitar la mente; Wii Music, juego de composición musical que se ha convertido en la herramienta más popular de enseñanza de esta materia que ya utilizan escuelas de todo el mundo; y Wii Fit, una tabla de ejercicios que por primera vez se controla con el movimiento del cuerpo.  Según destaca la Fundación Príncipe de Asturias, gracias a estas creaciones "ha logrado hacer del videojuego una revolución social y ha conseguido popularizarlo entre un grupo de población que no había accedido aún a este tipo de entretenimiento". Shigeru Miyamoto, añaden, plantea los juegos como un elemento de integración familiar y social, una experiencia que" puede ser compartida por todos, que ayuda a expresar emociones y consigue conmover al jugador". 

Los hombres estresados son más sociables

Un nuevo estudio llevado a cabo por neurocientíficos y psicólogos de la Universidad de Freiburg (Alemania) revela que en situaciones de estrés los hombres no tienen un comportamiento agresivo sino que tienden a ser protectores y amigables. A través de una serie de experimentos, cuyos resultados se publican en la revista Psychological Science, Markus Heinrichs y sus colegas comprobaron que los individuos varones sometidos a estrés muestran un comportamiento social positivo frente a los sujetos control que no se enfrentan a una situación estresante. Sin embargo, el comportamiento social negativo (agresividad, castigo...) no se ve afectado por el estrés (ni aumenta ni disminuye).

Heinrichs asegura que, si bien ya se sabía por estudios previsto que antes de someternos a una situación de estrés el contacto social con un individuo que nos inspira confianza reduce la intensidad de la respuesta, ahora se confirma que durante los momentos de tensión también tendemos a ser amigables, simpáticos y compartir. Esto contradice la idea, aceptada durante más de un siglo, de que los humanos y otras especies animales muestran siempre una respuesta de "lucha o huída" ante el estrés. 

Descubren un planeta con cola

Científicos estadounidenses de la NASA y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han descubiertoun planeta rocoso tan próximo a su estrella que se está desintegrando, y según las previsiones desaparecerá totalmente dentro de 100 millones de años. Según explican los investigadores en la revistaAstrophysical Journal, el planeta orbita cada 15 horas alrededor de su estrella, llamada KIC 12557548 y situada a 1.500 años luz de la Tierra. Y cuenta con una larga cola de escombros, parecida a la de un cometa.

Los primeros indicios apuntan a que las temperaturas en el recién descubierto mundo rocoso podríansuperar los 1.800 grados centígrados. Los científicos barajan la hipótesis de que el lado de este planeta que mira hacia la estrella es un océano de magma hirviente. La superficie se funde y se evapora a temperaturas tan elevadas que la energía del viento resultante es suficiente para permitir que el polvo y el gas se escape al espacio. Esta emanación de polvo se desintegraría alrededor de la estrella. 

El descubrimiento ha sido posible gracias al telescopio espacial Kepler, que el pasado año halló por primera vez un exoplaneta en la denominada "zona de habitabilidad", es decir, la región en un sistema planetario donde puede existir agua líquida en la superficie del planeta. Lanzado en marzo de 2009, su misión es recoger datos y pruebas de planetas que orbitan alrededor de estrellas con condiciones similares a las terrestres.

El 'quemagrasas' del cuerpo


¿Por qué unas personas engordan más que otras a pesar de llevar una vida y una alimentación similares? ¿Tienen algo que ver el cerebro o nuestros genes en la obesidad? ¿Cómo se pueden eliminar más calorías de lo que nuestro cuerpo quema? Un estudio con sello español muestra dos moléculas que activan el mecanismo quemagrasas que tiene el cuerpo para generar calor y de paso perder peso. Aunque el trabajo, publicado en la revista 'Cell', ha sido realizado en ratones y ratas, abre la vía para la investigación de terapias que, actuando sobre estas sustancias, consigan combatir la obesidad.
Los animales, sobre todo los roedores y aquellos que hibernan, tienen un alto contenido de una grasa denominada parda por su color marrón. Esta grasa les permite regular su temperatura pues ella captura los lípidos de la sangre y los oxida, es decir, los quema para generar calor. A diferencia de la grasa blanca, la que podemos ver por ejemplo en las vetas del jamón o la que se nos acumula visiblemente en ciertas partes del cuerpo, cuya función es la de generar cierto aislamiento y almacenar lípidos, la parda no los acumula sino que los procesa, mediante un mecanismo que se llama termogénesis.
Se pensaba que en el ser humano, sólo los bebés albergaban este tejido 'bueno', precisamente para asegurar su temperatura, y que desaparecía en la etapa adulta. Sin embargo, un estudio publicado en 2009 echaba por tierra esta teoría. Aaron Cypes y su equipo del Centro de Diabetología Joslin de Boston (EEUU) identificaron mediante técnicas de imagen la presencia en ciertas localizaciones de esta grasa. De esta manera, se pudo comprobar que existían islotes de grasa parda en la zona interescapular, en la perirrenal y a lo largo de la arteria aorta, es decir, básicamente en la zona torácica y abdominal, las partes del cuerpo que menos pueden regular la temperatura con el movimiento, como lo hacen los brazos o las piernas, y que más hay que proteger del frío. Aunque su presencia no es tan marcada como en otros animales, este tejido es muy activo metabólicamente hablando y tiene una gran capacidad termogénica.
En estos tres años, han sido muchos los investigadores que se han lanzado a comprender los mecanismos que subyacen en la termogénesis de la grasa parda y para analizar su potencialidad como diana terapéutica contra la obesidad en humanos. Entre ellos están los grupos de NeurObesidad de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y el de Biología Molecular y Regulación Génica del Tejido Adiposo y sus Patologías de la Universidad de Barcelona (UB) que llevan seis años estudiando la proteína AMPK, una enzima que tiene un papel importante en las acciones inductoras de la ingesta y en la regulación de la grasa parda por el hipotálamo. Trabajos que han sido publicados en revistas de alto impacto como 'Cell Metabolism' y 'Nature Medicine'.
Ahora, otro trabajo en el que han participado junto con grupos de Iowa (EEUU), Estocolomo (Suecia) y Cambrigde (Reino Unido), como coordinador general, muestra cómo otra proteína, llamada BMP8B, participa con AMPK en el proceso de quemagrasas.
"La BMP8B es una proteína conocida e implicada en la formación de hueso, cartílago y tejido conjuntivo. Sin embargo, nadie hasta ahora había visto que esta proteína también está presente en la grasa parda y en el hipotálamo y ella juega un papel fundamental en la activación de la termogénesis", explica a ELMUNDO.es Miguel López, investigador del CIBERobn y de la USC, y uno de los autores del nuevo estudio publicado en 'Cell'.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores generaron y utilizaron ratones que no producían esta proteína y que, a igual tipo de alimentación (especialmente aquella alta en grasa), estaban mucho más gordos que otros que tenían un nivel normal de BMP8B. Además, al administrar una mínima cantidad de esta proteína, directamente en el hipotálamo, los ratones tratados habían perdido a las dos semanas un 20% de su peso, debido a que esta molécula actuó a modo de interruptor activando la grasa parda y con ello su acción termorreguladora, es decir, quemando las grasas.
"Esa disminución de peso se hace a expensas del tejido adiposo, no de la eliminación de músculo, como puede ocurrir en otros procesos. El efecto de BMP8B es muy potente", afirma Miguel López. De ahí que este hallazgo se considere una diana para la investigación farmacológica contra la obesidad. "Está claro que nuestro trabajo está realizado en ratones, las cosas con los roedores van mucho más rápidas que con los humanos, pero la grasa parda humana también tiene esta proteína, eso ya lo hemos comprobado, lo que indica que vale la pena esas investigaciones a nivel humano", afirma Francesc Villarroya, de la UB y otro de los autores del estudio.
Los indicios que permiten pensar en un futuro uso de estas proteínas para terapias en humanos son por un lado la ausencia de efectos secundarios que la administración de BMP8B ha tenido a lo largo de los tres años de investigación. Además, al ser producida en una zona concreta del hipotálamo (el núcleo ventromedial) su acción es muy específica y, a diferencia de otras terapias adelgazantes que actúan sobre el sistema nervioso para regular la sensación de hambre, no habría que pensar en que la administración de esta proteína genere alteraciones nerviosas ya que "sólo actúa sobre unas pocas neuronas, entre 500 y 600", afirma López. Por otro lado, su interacción con la enzima AMPK regula no sólo la termogénesis sino también la ingesta. "Si inhibimos la AMPK aumentamos el gasto de energía y reducimos la ingesta", señala este investigador.
Esta vía, el aumento de la actividad de la grasa parda, es una de las tres que se han puesto en marcha desde el descubrimiento de este tejido en adultos. "Algunos investigadores están intentando inducir su proliferación, para que haya más grasa parda, y otros pretenden transformar tejido blanco en pardo. Estas dos últimas líneas de trabajo son teóricamente muy bonitas pero más complicadas, porque podría haber riesgo de generar un efecto neoplásico [la formación de tumores]. Creo que generar un aumento de la actividad de la grasa parda, como hemos hecho nosotros es la más efectiva", señala el biólogo gallego.

La erradicación de la polio, en peligro por falta de financiación


Desde 1988 hasta la actualidad se consiguió reducir los casos de poliomielitis en todo el mundo en un 99%, sin embargo la erradicación total de la enfermedad está ahora amenazada por la falta de financiación y por las trabas políticas y culturales que se imponen al uso de las vacunas.
En rueda de prensa, el subdirector general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Bruce Aylward, aseguró que la polio "se puede erradicar", pero subrayó que el retraso en su eliminación no es por cuestiones técnicas o biológicas, sino por falta de voluntad política para financiar e implementar la estrategia.
El programa para erradicar la polio en el mundo tiene un presupuesto bianual (2012-2013) de 2.190 millones de dólares (1.700 millones de euros), de los que se han conseguido hasta el momento 1.240 millones.
"Existe un riesgo real de que el virus se vuelva a diseminar de nuevo si no se consigue toda la financiación y no se implementa totalmente la estrategia", lamentó Aylward.
En 1988, año en el que se puso en marcha la 'Iniciativa para la Erradicación Global de la Polio', en torno a 350.000 niños en todo el mundo se infectaron con este virus, que entonces era endémico en 125 países; 24 años después esta enfermedad sólo es endémica en tres países (Nigeria, Pakistán y Afganistán) y afectó a 55 personas desde el inicio de este año.
En la India, la enfermedad se erradicó el pasado mes de febrero, pero hay mido de que se vuelva a reproducir. Según Kalyan Banerjee, presidente de Rotary International: "Sabemos que la poliomielitis puede ser erradicada, y nuestro éxito en la India así lo demuestra, pero ahora es una cuestión de voluntad política y social", explicó.
"Ahora hay que optar por crear un mundo libre de polio a las generaciones futuras, o permitir que los 55 casos de este año se convertan en 200.000 niños paralizados de por vida, todos los años", explicó contundente.
Según la OMS, desde el año 2008 se consiguió reducir notablemente los contagios de poliomielitis en el mundo; así se pasó de 1.651 casos confirmados en 2008 a 1.604 en 2009, a 1.352 en 2010 y a 650 en 2011.
En los primeros cinco meses de 2012 año se contabilizaron 16 casos confirmados de poliomielitis en Pakistán, 30 en Nigeria y 6 en Afganistán, pero se están investigando posibles casos en varios países de África, Tayikistán y China. De confirmarse, serían los primeros casos en estos países tras una década.
Pese a que la cifra de 2012 es menor a la registrada en el mismo periodo del año anterior (153 en 2011 frente a los 55 actuales), el subdirector general de la OMS lamentó que los casos se hayan concentrado en países que en teoría han intensificado sus programas de erradicación de la enfermedad.
El ministro de Salud de Nigeria, Onyebuchi Chukwu, se quejó de que la distribución de las vacunas no llega a toda la población nigeriana por una deficiente gestión de las autoridades locales y explicó que se ha equipado con detectores GPS a los grupos encargados de proveer las vacunas "para asegurar que no haya zonas que se queden sin asistencia".
Asimismo, recordó que entre nueve y doce de los casos de polio detectados este año se encontraron entre inmigrantes que llegaron a Nigeria procedentes de otros países africanos e insistió en la necesidad de establecer controles fronterizos para asegurar que tanto los niños que entran como los que salen del país sean vacunados.
"Aparte también tenemos el problema del rechazo a las vacunas por cuestiones religiosas o culturales, es un porcentaje bastante alto, de en torno al 5%, pero no podemos criminalizar a los que no se quieren vacunar", lamentó.
Finalmente, agregó que el Gobierno de Nigeria conversó con los líderes religiosos del país y que éstos aseguraron públicamente que el islam no prohíbe recibir la vacuna contra la poliomielitis y recomendaron su uso.
También los representantes de las delegaciones de Pakistán y Afganistán aseveraron que la mayor parte de los líderes religiosos de ambos paísescolaboraron con los gobiernos para difundir el mensaje de que el islam no restringe el uso de esta vacuna
Aylward explicó que "hay un déficit de 950 millones de dólares, por lo que se han tenido que 'tomar atajos' para las campañas de vacunación, aunque en muchos países se han suspendido", reconoció.
"Si la erradicación no es completa, vamos a ver un aumento enorme y cruel de esta enfermedad con consecuencias que es muy difícil de prever", dijo para finalizar.

Hallan restos de un mamut en un barranco de Tarragona


El equipo de paleontólogos que desde hace cinco años excava en el barranco de La Boella, en La Canonja, ha encontrado nuevos restos óseos de mamut datados hace 700.000 años, según ha informado el responsable de la excavación, Josep Vallverdú.
"En concreto, se han encontrado en el yacimiento del Forn restos de una tibia, de una costilla y un hueso articular de un mamut meridional de 700.000 años de antigüedad, así como muchos otros restos de diferentes animales como cérvidos, caballos, hipopótamos y fragmentos dentarios de una hiena", en este caso de 200.000 años, añade Valverdú.
También se han hallado restos de piedra tallada y herramientas fabricadas con sílex por humanos, que permiten "explicar la evolución de los animales y de los grupos humanos prehistóricos".
A su juicio, estos descubrimientos sitúan La Boella "a la altura de otros yacimientos como Atapuerca u Orce en cuanto a excavaciones europeas para obtener documentos de relevancia que puedan explicar las migraciones humanas y la evolución de las especies". Para Vallverdú, los restos de La Boella, un proyecto científico a 20 años vista, son sumamente importantes para explicar "la teoría de la evolución, la geología de la cuenca del río Francolí y los diferentes ecosistemas".
En este sentido, este científico del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) ha apuntado que el próximo verano publicarán en las principales revistas internacionales un estudio donde probarán que por La Boella "pasó una segunda migración procedente de África hace 1,8 millones de años", lo que convertirá a este yacimiento "en un referente".
Por otra parte, el Ayuntamiento de La Canonja ha construido un muro de contención para proteger de las riadas la zona conocida como La Mina, donde aparecieron los primeros restos de mamut, hace cinco años, ha explicado el arquitecto municipal, Miquel Orellana.
"Se trata de un yacimiento con un potencial importante como archivo, pues sus restos pueden llegar a 1,5 millones de años", ha apostillado Vallverdú.
Además, el IPHES y el consistorio de La Canonja proyectan la construcción de un Centro de Interpretación cerca del yacimiento para mostrar los restos hallados y cuya ubicación se decidirá "dentro de un mes", pues están en negociaciones con los propietarios de los terrenos, ha explicado el concejal de Cultura, Paco Roca.
"Primero hemos firmado un acuerdo de colaboración para crear una comisión ejecutiva de ocho miembros -cuatro del IPHES y cuatro del Ayuntamiento- para redactar el plan director y obtener un beneficio cultural y proteger el yacimiento", ha añadido Roca, que no ha puesto fecha a la apertura de este centro de interpretación.

lunes, 21 de mayo de 2012

Demasiado azúcar te vuelve estúpido

Beber demasiados refrescos azucarados y abusar de los caramelos y los dulces durante 6 semanas puede volvernos estúpidos. Así se desprende de un estudio de la Universidad de California (EE UU) que muestra que una dieta rica en azúcares sabotea el aprendizaje y la memoria, además de provocar que el cerebro trabaje más despacio. Por el contrario, ingerir más cantidad de ácidos grasos omega-3 puede contrarrestar el efecto negativo de la “sobredosis” de azúcar, según sugieren los investigadores en la última edición de la revista Journal of Physiology.

“Lo que comes afecta a cómo piensas”, explica Fernando Gómez-Pinilla, profesor de neurocirugía y coautor del estudio. A largo plazo, una dieta con abundante contenido de fructosa -azúcar- altera la capacidad del cerebro para recordar información. “Sise compensa añadiendo ácidos grasos omega-3 (nueces, salmón, etc.) a las comidas el daño se puede minimizar”, aclara el investigador. Los ácidos grasos omega-3 protegen a las sinapsis, es decir, las conexiones químicas entre neuronas, que permiten que se almacene información y se adquieran conocimientos y habilidades nuevas.

Según Gómez-Pinilla su estudio hace referencia a la fructosa que contiene, por ejemplo, el sirope de maíz, un líquido edulcorante seis veces más dulce que el azúcar de caña que se suele añadir a las comidas procesadas, como los refrescos o las papillas de bebé. No se refiere a la fructosa natural de las frutas, que no es dañina y, además, va acompañada de antioxidantes.

En sus experimentos, Gómez-Pinilla y sus colegas trabajaron con dos grupos de ratas a las que suministraron azúcares, en un caso, o azúcares y omega-3, en otro, durante seis semanas. Transcurrido ese tiempo, realizaron pruebas que mostraron que los roedores del primer grupo eran mucho más lentos: sus cerebros funcionaban peor, no pensaban con claridad y les costaba recordar el camino que habían aprendido seis semanas antes. Además de los síntomas a nivel cerebral, tenían signos deresistencia a la insulina, la hormona que controla los niveles de azúcar en sangre. El exceso de azúcar en la dieta, concluyen, bloquea la capacidad de la insulina de regular cómo usan las células el azúcar, y no llega suficiente energía al cerebro para procesar el pensamiento y las emociones.