lunes, 30 de abril de 2012

Los celos y la envidia en el trabajo son distintos en hombres y mujeres

Un estudio realizado por investigadores de España, Holanda y Argentina señala que, en el ambiente laboral, la competición sexual afecta más a las mujeres que a los hombres. Sin embargo, lashabilidades sociales del rival provocan celos y envidias profesionales en ambos sexos por igual.

La rivalidad intrasexual se refiere a la competición con otras personas del mismo sexo impulsado por el afán de obtener y mantener el acceso al sexo opuesto. Los autores del estudio han analizado este tipo de rivalidad a través de cuestionarios repartidos directamente a 200 sujetos en sus puestos de trabajo. "Las mujeres con un alto nivel de competición intrasexual son más celosas si la rival es más atractiva y más envidiosas si la rival es más poderosa y dominante", ha explicado a la agencia SINC Rosario Zurriaga, investigadora de la Universidad de Valencia y una de las autoras del estudio que ha publicado Revista de Psicología Social. "En los hombres no se obtienen estos resultados, ya que ninguna de las características del rival que provocan celos y envidia predicen la competición intrasexual", añade.

En el análisis, Zurriaga y sus colegas distinguieron entre dos emociones: celos, que se conceptualizan como una amenaza o pérdida de logros en una relación debido a la interferencia de un rival, e implican pérdida o amenaza de pérdida de lo que se poseía; y envidia, que se conoce como una respuesta a otra persona que posee logros, habilidades o cualidades que uno desea, e involucran carencia en comparación con el envidiado.

Según sus resultados, en general la competición sexual provoca más celos y envidia en las mujeres. No obstante, tanto en hombres como en mujeres las habilidades sociales de los rivales provocan estas dos emociones. “Este resultado pone de manifiesto la importancia de las destrezas sociales en entornos laborales”, afirma Zurriaga. “Nuestra investigación pretende clarificar el papel de emociones como los celos y la envidia en el trabajo. Estos sentimientos no han sido muy estudiados en contextos laborales y pueden generar estrés en los trabajadores y afectar negativamente a la calidad de vida laboral”, añade la investigadora.  “Esta es una de las primeras investigaciones que examina las características del rival en este entorno y contribuye a entender mejor conflictos y problemas que pueden ocurrir en las relaciones laborales”, concluyen los autores del trabajo. 

El cambio climático se puede combatir reciclando emisiones, en lugar de reducirlas

El calentamiento global se puede combatir reciclando dióxido de carbono en lugar de reducir sus emisiones, como pretende la mayor parte de la clase política mundial. Es lo que ha propuesto el Premio Nobel de Química en 2010 Ei-ichi Negishi, que ha participado en el programa ConCiencia que se celebra este año en Santiago de Compostela. Para ello, según ha destacado Negishi en una rueda de prensa previa a la conferencia que impartirá hoy jueves, es preciso dar con el método para que la catálisis sea "rentable" económicamente, pues, aunque se conocen elementos como la plata y el oro que podrían utilizarse en el proceso, su alto coste hace su uso inviable.

"Cómo reciclar el dióxido de carbono es el gran problema para nosotros como especie", a pesar de que en la naturaleza, este proceso se produce constantemente, como en la fotosíntesis, explicaba el premio Nobel. Ei-ichi Negishi (Japón, 1935), profesor de la Universidad estadounidense de Purdue (EE UU), obtuvo en 2010 el premio de Química por conseguir acoplamientos cruzados catalizados por paladio en síntesis orgánica, lo que permitió el establecimiento de una nueva arquitectura molecular, más compleja, aplicable en ámbitos como la agricultura y la medicina.

Negishi señala a los procesos químicos como vía clave para hacer frente al incremento de población mundial, ante los 7.000 millones de personas que hoy habitan el planeta. Ello, en "competición" -de manera combinada- con los procesos biológicos y naturales, ha precisado.

El científico, por su parte, ha respondido a las pregunta de los periodistas sobre el motivo de que no patentase sus métodos, cuando genera grandes beneficios para las compañías que lo utilizan, con un escueto "prefiero ser premio Nobel que rico". A este respecto, ha comentado que algo que dice a sus alumnos y nietos es que, "si vas detrás del dinero, el dinero te escapará; pero si vas detrás de la excelencia, el dinero te seguirá", algo que, de hecho, le ha ocurrido a él.

Bolas de nieve atraviesan los anillos de Saturno

Las últimas imágenes enviadas por la sonda Cassini de la Agencia Espacial Europea (ESA) desde el planeta de los anillos muestran que los chorros que parecen emanar del anillo F de Saturno son, en realidad, las estelas que dejan "bolas de nieve" de kilómetros de diámetro al atravesar el disco.

El delgado anillo F de Saturno es conocido por presentar curiosas características dinámicas -surcos, ondulaciones, trenzados y "bolas de nieve"-, formadas por la atracción gravitatoria de la cercana luna Prometeo. Si bien la mayoría de estas bolas se rompen al chocar entre ellas o bajo la acción de las fuerzas de marea, las nuevas imágenes muestran centenares de casos en los que algún fragmento sobrevive y atraviesa el anillo F, dejando a su paso una estela de partículas de hielo. Estos fragmentos de hielo chocan con el anillo a baja velocidad, a unos dos metros por segundo, y generan estelas que se pueden extender hasta 40 o 180 kilómetros sobre el plano del anillo. En ocasiones, todo un grupo de bolas impacta con el anillo F, dando lugar a exóticas figuras. 

La luna que parece un planeta

Nuevos datos recabados por la misión Cassini de la NASA revelan que la luna Phoebe de Saturno tiene más rasgos propios de un planeta de lo que se pensaba. Usando datos de diferentes instrumentos y un modelo por ordenador acerca de la química del satélite, su geofísica y su geología, los astrónomos han llegado a la conclusión de que, antes de unir su "destino" al de Saturno, Phoebe era lo que se denomina un planetesimal. Las conclusiones se publican en la edición de abril de la revista científica Icarus.

A diferencia de cuerpos primitivos como los cometas, Phoebe evolucionó activamente antes de estancarse y adquirir su forma actual, explica Julio Castilo-Rogez, del Laboratorio JPL de la NASA en Pasadena (California). Se piensa que los objetos celestes como Phoebe se condensaron muy rápido y que son los bloques con los que se constituyeron los planetas. Lo más interesante es que aportan pistas a los científicos sobre cuáles eran las condiciones en la época en que surgieron los planetas gigantes y sus lunas. 

Saturno está rodeado de una nube de lunas irregulares. Phoebe es la más grande y orbita en dirección contraria al resto, es decir, “marcha atrás”. Los análisis sugieren que Phoebe es tan diferente porquenació en los primeros 3.000 millones de años de existencia del sistema solar y originalmente era porosa. En origen era esférica y caliente, con material más denso en el centro. Y su densidad media era similar a la de Plutón. Probablemente se mantuvo caliente durante decenas de millones de años, y el calor también le habría permitido albergar agua líquida en algún momento. Finalmente se enfrió y se desvió hacia el interior del sistema solar durante una especie de “reordenamiento” a escala. Phoebe era lo suficientemente grande para sobrevivir a este “turbulento” viaje, y fue capturada por la gravedad de Saturno cuando se acercó a este planeta gigante.

jueves, 26 de abril de 2012

¿Cuántas veces es recomendable masticar la comida?

Hasta 40 veces, según sugiere un reciente estudio de la Universidad de Iowa (EE UU). La razón es quemasticar con insistencia los alimentos antes de tragarlos reduce la cantidad que comemos, porque disminuye el hambre y el "deseo" que nos hace devorar más de lo que necesitamos. Además, al comer despacio aumentan los niveles de CCK, una hormona relacionada con la saciedad, y se reduce la concentración de grelina, la hormona que estimula el apetito en el cerebro. 

Para llegar a esta conclusión, James Hollis y sus colegas pidieron a varios voluntarios que comieran pizza, la mitad masticando cada bocado 15 veces y la otra mitad 40 veces. Además de reducir la “gula” al masticar, en el segundo grupo los investigadores observaron que se favorecía la absorción de nutrientes durante la digestión.

El orégano de la pizza combate el cáncer

El orégano, ingrediente común de las pizzas y de muchas salsas italianas, ha sido estudiado durante décadas por sus diversos efectos beneficiosos para la salud. Ahora, un nuevo trabajo de investigadores de la Universidad Long Island (EE UU) ha dado un paso más al demostrar que un componente de esta especia podría usarse para tratar el cáncer de próstata, uno de los tumores masculinos que más muertes causan cada año.

El cáncer de próstata comienzan en la glándula prostática, y los expertos estiman que será la causa de la muerte de 1 de cada 36 hombres que viven hoy en el mundo. Actualmente se trata con radioterapia, terapia hormonal, quimioterapia y cirugía, que en unos casos son terapias invasivas, con posibles complicaciones, y en otros causan efectos secundarios indeseables.

Supriya Bavadekar, coautora del estudio, parecen haber hallado una alternativa en el carvacrol, componente del orégano. Sus trabajos revelan que esta molécula induce apoptosis, es decir, muerte celular programada o “suicidio celular” en las células tumorales de la próstata.“Sabíamos que el orégano tiene propiedades anti-inflamatorias y que actúa como antibiótico, pero su efecto en las células cancerígenas coloca la especia en la categoría de ‘superespecia’”, explica la investigadora. “Algunos científicos habían demostrado que comer pizza reducía el riesgo de cáncer, pero se solía atribuir a la salsa de tomate, que contienen licopeno”, puntualizaba Bavadekar en la presentación del estudio durante el congreso Experimental Biology 2012. Ahora parece evidente que el orégano también contribuye a los efectos saludables del plato más popular de la cocina italiana.

lunes, 23 de abril de 2012

¿Por qué los smartphones utilizan aplicaciones?


El tamaño más reducido de los dispositivos, su potencia y la usabilidad en los smartphones son las principales razones de la creación y el incremento del número de aplicaciones para dispositivos móviles.
Por así decirlo, la máxima "renovarse o morir" no es del todo cierta para los dispositivos móviles y debería cambiarse por "adaptarse o morir". Y es que según los datos del último informe "La Sociedad de la Información en España", promovido por Telefónica,más de 46 por ciento de los teléfonos móviles de nuestro país ya son inteligentes. Este incremento ha llevado a las empresas, administraciones, etcétera a facilitar la vida de los usuarios creando aplicaciones específicas para los distintos dispositivos.
Así pues, cuando los desarrolladores se dieron cuenta de que navegar por las páginas web no optimizadas era realmente difícil, se puso en marcha la maquinaria informática de creación de aplicaciones. Y actualmente son las reinas de los teléfonos inteligentes gracias a la imaginación de los creadores y la pericia de los desarrolladores.
Desde apps centradas en el mundo de la fotografía con las que obtener imágenes increíbles con un simple movimiento de dedos, hasta juegos, blocs de notas, aplicaciones médicas, musicales, de noticias o redes sociales. Todas ellas tienen un punto en común: estar específicamente diseñadas para que el usuario pasee con su teléfono inteligente o su tableta sin ninguna dificultad. En ellas todo es más simple e intuitivo lo que facilita el uso y la navegación. De ahí que, por ejemplo en Muy Interesante, hayamos creado aplicaciones tanto para dispositivos Android como para iPhone y Windows Mobile.

Un móvil que atraviesa las paredes


La ciencia ficción cada vez está más cerca de convertirse en realidad. Un equipo de investigadores de la Universidad de Dallas ha desarrollado un chip que podría hacer que los teléfonos móviles distingan objetos a través de las paredes. La nueva tecnología podría tener múltiples aplicaciones no solo en el campo de las telecomunicaciones, sino también en otros ámbitos como el de la salud o la economía.
Los investigadores centraron su atención en las ondas electromagnéticas que se propagan en lasfrecuencias del rango terahertz, que se encuentran entre las ondas microondas y el infrarrojo. El chip desarrollado puede crear imágenes a partir de señales que operan en esta zona del terahertz y para ello emplea pocas lentes, lo que reduce el coste del dispositivo. Por otro lado, los científicos han empleado tecnología CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor) para la fabricación del circuito. Esta tecnología es la base de muchos dispositivos electrónicos cotidianos como los teléfonos inteligentes, los ordenadores o los televisores de alta definición. "La combinación de la tecnología CMOS y terahertz implica que,colocando este chip en tu teléfono móvil, lo transformas en un dispositivo que puede ver a través de los objetos", explica Kenneth O, uno de los autores.
Pero, más allá del hecho sorprendente de ver a través de las paredes, ¿qué aplicaciones tendrá este nuevo invento? Esta tecnología permitirá, entre otras cosas, encontrar incrustaciones en las paredes, autentificar documentos o detectar billetes falsificados. Por otro lado, las telecomunicaciones también se beneficiarán del invento, ya que la información se transmite con mayor velocidad en la frecuencia terahertz. Otra de las aplicaciones interesantes se encuentra en el campo de la salud: detección de tumores, diagnóstico de enfermedades o control de la toxicidad del aire son algunos de los usos potenciales del nuevo chip. "Son muchas las cosas que se podrán hacer, cosas que nunca se nos habían ocurrido", resalta el investigador principal, quien ha presentado el chip en la Conferencia Internacional de Circuitos de Estado Sólido.

Consiguen regenerar el pelo de ratones calvos


El pelo no se regenera de manera natural y cuando una persona pierde los folículos capilares, se queda calvo. Sin embargo, un grupo de investigadores de la Universidad de Tokio (Japón) ha logrado regenerar el pelo de ratones lampiños gracias a una nueva técnica de bioingeniería y en el futuro esperan poder desarrollar un remedio para tratar la alopecia.

El experimento, publicado en la revista Nature Communications, consistió en el implante de pelo y vibrisas (pelos especializados del bigote) fabricados artificialmente a partir de células madre. Los investigadores siguieron la evolución del pelo implantado y observaron que se establecían las conexiones correctas con los tejidos hospedantes y se regeneraba el ciclo normal de crecimiento del cabello.

Además de servir para tratar la alopecia o para fomentar la regeneración del pelo en pacientes que han sufrido alguna lesión, esta técnica podría usarse para combatir otras enfermedades mediante la regeneración de órganos, indican los autores del estudio.

Los madrileños del Paleolítico comían elefantes


¿Conejos? ¿Venados? ¿Liebres? Nuestros antepasados también se alimentaban de animales más exóticos. Hace unos 84.000 años, los madrileños que vivían a orillas del río Manzanares comían carne y médula ósea de elefante, según informa un estudio publicado en Journal of Archaeological Science.

Los investigadores estudiaron 82 huesos del mismo elefante asociados a 754 herramientas de piedra en el yacimiento de Preresa (Madrid) y encontraron marcas de corte, seguramente hechas para consumir la carne, y de percusión o golpeo para extraer la médula ósea. "Hay muchos yacimientos, pero pocos restos fósiles con marcas que muestren la intencionalidad del ser humano", ha explicado SINC Jose Yravedra, uno de los autores del trabajo.

El siguiente paso será aclarar si nuestros antepasados cazaban o carroñeaban a estos animales, ya que la caza del elefante no estaba exenta de peligros. "Hay pocos registros sobre el aprovechamiento de elefantes en Siberia, Norteamérica y Europa central de hace más de 10.000 años," ha destacado Yravedra.
Los autores del trabajo son arqueólogos, zooarqueólogos y geólogos de Universidad Complutense (Madrid), del Instituto de Evolución en África (Madrid) del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Burgos)

Titán tiene lagos como los de la Tierra


En Titán, una de las lunas de Saturno, se ha encontrado una región muy similar al Salar de Etosha, en Nabimia. Ambos son lagos de poca profundidad que sólo se llenan en determinadas condiciones. Son conocidos como lagos efímeros.

Hasta ahora se pensaba que este lago, llamado Ontario, estaba permanente lleno de metano, etano y propano líquidos, pero un nuevo estudio, publicado en la revista Icarus, indica que Ontario es un lago efímero que funciona igual que sus equivalentes en la Tierra, solo que, en lugar de agua, este lago se llena de hidrocarburos.
Durante la temporada de lluvias, el lecho salino del Salar de Etosha (Nabimia) queda cubierto por una capa de agua que procede de un acuífero subterráneo. Después, esta capa termina evaporándose y deja una marca de sedimentos. De la misma manera, el lago Ontario de Titán podría estar alimentado por un cauce subterráneo de hidrocarburos, que en ocasiones se desborda inundando la depresión, para luego volver a secarse.

El equipo de científicos, de la Universidad de Nantes (Francia), llegó a estas conclusiones tras analizar las observaciones de la sonda Cassini, de la Agencia Espacial Europea (ESA). Los investigadores descubrieron una serie de surcos en el lecho del lago, en la orilla sur de la depresión, así como acumulaciones de sedimentos alrededor del mismo. "Llegamos a la conclusión de que el fondo del Lago Ontario había quedado al descubierto en esa zona", explica Thomas Cornet, uno de los autores.
Además de la Tierra, Titán es el otro único cuerpo del Sistema Solar capaz de mantener líquidos de forma estable en su superficie. Titán cuenta con su propio ciclo de hidrocarburos, basado en el intercambio de hidrógeno, carbono y nitrógeno entre su atmósfera, la superficie y el subsuelo, con muchas similitudes al ciclo del agua de nuestro planeta.

"Estos resultados destacan la importancia de los análisis comparativos en las ciencias planetarias: al identificar características geológicas familiares en otros cuerpos celestes, como en este caso en Titán, somos capaces de elaborar hipótesis sobre su formación", ha explicado Nicolas Altobelli, científico del proyecto Cassini-Huygens para la ESA.

miércoles, 18 de abril de 2012

Con Twitter, los terremotos y tsunamis se combaten mejor

En teoría, los gobiernos nacionales deberían ocuparse de la vigilancia de tsunamis, ciclones y terremotos y de las alertas relacionadas con los desastres naturales. Pero lo cierto es que en los últimos años los medios sociales parecen estar tomando en gran medida el relevo, según acaba de publicar el Centro de Investigación Internacional para el Desarrollo (IDCR) de Canadá. Según los autores del informe, son muchos los usuarios que en los últimos meses han usado tuits como fuente de información primaria para saber si un temblor sentido bajo sus pies era realmente un terremoto, o qué decía el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) respecto a un seísmo que acababa de producirse. 

El último terremoto que sacudió Sumatra la semana pasada, y el consecuente temor ante la amenaza de un posible tsunami, fue un claro ejemplo de cómo la tranquilidad de miles de ojos vigilando y narrando lo que pasa en directo puede cambiar el modo de abordar las catástrofes naturales, ayudar a tomar medidas y minimizar sus posibles efectos negativos sobre la población. 

En la Universidad de Tecnología de Queensland, en Australia, también están analizando cómo se usaronTwitter y Facebook para encontrar o difundir información durante el ciclón Yasi, el mayor que se recuerda en la historia de Australia. En su investigación, los científicos descubrieron que los primeros en acudir a los medios sociales no suelen los organismos oficiales, sino los ciudadanos. “Está claro que la gente es muy respetuosa con las redes sociales y que las utilizan porque quieren compartir información que pueda ayudar a otros, especialmente en estas situaciones", asegura Helen Partridge, coautora de la investigación. 

Otro caso profusamente analizado es el del tsunami de Japón de 2011. Según anunció la semana pasada en la capital nipona el consejero delegado de Twitter, Dick Costolo, la plataforma de microblogging pretende fortalecerse como instrumento de ayuda en caso de desastres naturales. Un dato a tener en cuenta: en la actualidad unas 500 instituciones públicas utilizan Twitter en Japón, cinco veces más que antes de la catástrofe del 11 de marzo de 2011.

Una máquina del tiempo estudiará el origen del Universo


Un espectrómetro diseñado por astrónomos de la Universidad de California (EEUU) permitirá a los científicos estudiar las primeras galaxias que se formaron en el Universo.

Esta especie de máquina del tiempo se llama MOSFIRE y es capaz de condensar la luz en longitudes de onda del infrarrojo, lo que le permite atravesar el polvo cósmico y ver objetos muy distantes. "Cuando observamos galaxias muy lejanas, no las vemos tal y como son ahora, sino como eran cuando la luz salió de ellas. Esa luz es la que ahora está llegando aquí", explica Ian S. McLean, director del proyecto. "Algunas de las galaxias que estamos estudiando se formaron hace 10 mil millones de años. Estamos mirando atrás en el tiempo, hacia la era de la formación de las primeras galaxias, algunas de ellas muy pequeñas y remotas. Esta es la era que debemos estudiar si queremos comprender a gran escala la estructura del Universo", indica el investigador.

MOSFIRE ha sido instalado en el telescopio KecK I en el observatorio W.M. Keck de Manua Kea (Hawaii). El instrumento servirá también para obtener información detallada sobre otros aspectos como la formación de las estrellas de nuestra propia galaxia o la distribución de la materia oscura del Universo.

Un gen determina el tamaño del cerebro


Un equipo internacional de investigadores ha localizado un gen que determina tanto el tamaño del cerebro como la inteligencia. El estudio, publicado enNature Genetics, ha recopilado imágenes cerebrales de más de 20.000 personas de todo el mundo.

"Teníamos dos objetivos", indica Paul Thompson, de la Universidad de California. "Por un lado buscábamos genes que aumentan el riesgo de padecer enfermedades mentales. Y en segundo lugar queríamos encontrar factores que provocan atrofia y reducen el tamaño del cerebro, que a su vez es un indicador de afecciones como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, la depresión, el enfermedad de Alzheimer o la demencia."

Los análisis revelaron que los cerebros de menor tamaño se correspondían con cambios sutiles en el código genético. Además, los resultados eran los mismos para individuos de Europa, Australia y Norteamérica, por lo que se podrían usar las mismas dianas moleculares para desarrollar fármacos igual de efectivos en las tres regiones.

Además, los investigadores también han descubierto el gen que explica las diferencias en inteligencia.Una sencilla mutación en el gen HMGA2 afecta tanto al tamaño del cerebro, como a la inteligencia. Las personas que poseen una molécula de citosina en lugar de tirosina en una región específica de dicho gen poseen cerebros mayores y obtienen mejores resultados en las pruebas de coeficiente intelectual.

Puesto que algunas enfermedades como el alzheimer, el autismo o la esquizofrenia afectan a los circuitos cerebrales, los próximos esfuerzos de los investigadores se centrarán en la búsqueda de genes que influyan en los mismos y así poder desarrollar terapias más efectivas para combatir estas afecciones.