martes, 28 de febrero de 2012

El espejo y la lámpara


Del pensamiento de Albert Camus la sentencia más conocida es la que dice “no hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio”, o sea, juzgar si la vida vale o no la pena de ser vivida. Pero, naturalmente, no todos piensan como él. Para otros, en cambio. el asunto fundamental, la cosa en sí, es una idea patriótica, o futbolística. Y finalmente hay un tercer y nutrido grupo, en el que me encuentro, que considera que el único y verdadero problema, el tema de palpitante actualidad, son los marcianos. Los “marcianitos sentimentales” a los que cantó Jaume Sisa, cantautor galáctico. Francis Crick, el descubridor de la estructura del ADN y uno de los físicos más inteligentes del siglo XX, estaba convencido de que la vida en la Tierra la había sembrado alguna civilización extraterrestre. El otro día tuve ocasión de preguntarle sobre este asunto al eminente físico David Jou.
—¿Usted cree que hay vida inteligente fuera de la Tierra?
—Vida —me respondió Jou— la hay esparcida por todo el universo, pero es improbable que haya vida inteligente.
—Pues Crick estaba convencido de…
—Estar convencido de algo no es una demostración, ni siquiera en el caso de Crick.

—¿Pero no le parece a usted, señor Jou, que tanto la ley de probabilidades como el principio de mediocridad (que destaca el hecho de que los componentes de la vida en la Tierra sean los más comunes en todo el universo) apuntan a que tiene que haber en otros planetas vida inteligente?Tuve que darle la razón. Nuestra conversación siguió por derroteros interesantes para mí. Tuvo lugar en la librería Alibri, antes Herder, en la calle de Balmes, donde se presentaban los cuatro primeros títulos de la colecciónEl espejo y la lámpara, del servicio de publicaciones de la Universidad Autónoma. La dirige Gonzalo Pontón Gijón, editor de vasta cultura y afilada inteligencia, que se propone aprovechar y fijar en libros el capital intelectual y científico de la comunidad docente de Bellaterra y su experiencia didáctica; o sea, el hábito de explicar con la mayor transparencia posible materias en principio arduas. Estaba allí, por ejemplo, el psiquiatra Adolf Tobeña, que a partir del éxito extraordinario de sus conferencias sobre un tema de palpitante actualidad (y que aún lo será más en las próximas décadas) publica en esta colección el ensayo Mentes lúcidas y longevas. Jou, por su parte, presentabaCerebro y universo, dos cosmologías, donde revela similitudes sorprendentes entre el cosmos y el cerebro. Después de celebrado el acto nos sirvieron unos refrescos, y asalté de nuevo la paciencia de Jou, pues no estaba yo dispuesto a renunciar así como así a los queridos extraterrestres:
—Sí, claro, el principio de mediocridad… pero hay algunos factores que hacen excepcional nuestro planeta. Por ejemplo, no sabemos lo que la Luna... ¿Ha pensado usted en la Luna?…
Solo en los términos, hubiera podido responderle, que propone Lugones en su Lunario sentimental. Él me hubiera entendido porque, además de eminente físico, Jou es poeta, ha publicado varios libros de versos y de hecho su primera y más fuerte vocación es la poesía. Como no tomé notas de la charla ahora no puedo reproducir exactamente lo que me dijo, pero en resumen aunque no en sus términos fue esto: para que los organismos unicelulares simplicísimos evolucionen hasta la aparición de seres con un cerebro inteligente es precisa una transición de mucho tiempo, muchísimo, muchos millones de años, y en condiciones precisas y estables; ahora bien, parece ser que la estrecha y exacta relación gravitatoria que mantiene el planeta con su satélite así como otros elementos de esa relación garantizan esa estabilidad sostenida, que no es para nada habitual en el cosmos. Muy al contrario, el centro del universo es un tremendo caos de colisiones y fusiones y muertes de estrellas y lluvias de meteoritos, fríos siderales y fuegos candentes, catástrofes colosales… como una batalla del Somme en términos galácticos.
En fin, todo esto, naturalmente, está relacionado con el sentido y el origen de las cosas; o sea, de las preguntas fundamentales. A mí no me parece que estén chiflados, sino solo desorientados, Luis José Grifol y los cientos de aficionados a la ufología que el día 11 de cada mes, desde hace 30 años, se reúnen en la montaña de Montserrat a mirar el cielo, donde perciben con pasmosa asiduidad extrañas señales lumínicas y ovnis. Yo, desde luego, pienso presentarme allí cualquier día 11, con una fiambrera y un termo de té y los prismáticos. Entiendo que la elección de Montserrat como avistadero extraterrestre es una redundancia, una evidente alusión o ilusión religiosa. Y entiendo también que estas ilusiones tienen una relación fluida aunque no evidente con la cuestión de Camus. El año pasado, le conté a Jou, casualmente conocí cerca de Bad Ischl, Austria, al célebre físico cuántico Antón Zeilinger, el mago de la teletransportación, que impartía en su laboratorio un seminario sobre el tiempo para un grupo de jóvenes físicos. “¿El tiempo? Es un tema fundamental de la literatura moderna”, le dije, y él, tomándome la palabra, me invitó a impartir una conferencia a sus alumnos y allí hablé de Proust y Faulkner y otros, pero luego me di cuenta de que la literatura que les interesaba a aquellos físicos era casi exclusivamente la ciencia ficción. Les encantaba a aquellos científicos en los momentos de recreo especular sobre la posibilidad de la existencia de Dios y sobre la vida extraterrestre. A Jou creo que todo esto no le extrañó nada.

lunes, 27 de febrero de 2012

Reconstruyen el fósil de un pingüino prehistórico gigante

Después de 35 años, se ha logrado completar la reconstrucción de un fósil gigante de pingüino, ofreciendo a los investigadores nueva información sobre la diversidad de los pingüinos prehistóricos. Los huesos fueron recogidos en 1977 por el doctor Ewan Fordyce, paleontólogo de la Universidad de Otago, en Nueva Zelanda. En 2009 y 2011, el doctor Dan Ksepka, de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, y el doctor Paul Brinkman, viajaron a Nueva Zelanda para ayudar en la reconstrucción del fósil de pingüino; y ahora, han publicado sus hallazgos en el 'Journal of Vertebrate Paleontology'.
Los investigadores apodaron Kairuku al pingüino, una palabra maorí que se traduce como "buzo que regresa con comida". Ksepka se interesó en el fósil porque su forma corporal es diferente a la de todos los pingüinos conocidos, tanto vivos como extintos. Además, el investigador también estaba interesado en la diversidad de las especies de pingüinos que vivían en lo que hoy es Nueva Zelanda, durante el período Oligoceno, que tuvo lugar hace, aproximadamente, 25 millones de años.
Según Ksepka, "Nueva Zelanda fue un lugar ideal para los pingüinos en términos de alimentos y seguridad. La mayor parte de la isla estaba bajo el agua en ese momento, dejando masas rocosas aisladas que mantenían a los pingüinos a salvo de los depredadores, y les proporcionaban comida abundante". Kairuku fue una de las, al menos,cinco especies diferentes de pingüinos que vivieron en Nueva Zelanda durante el mismo período -esta diversidad de especies fue lo que hizo difícil la reconstrucción.
"Kairuku era un ave elegante para los estándares de los pingüinos, con un cuerpo delgado y aletas largas, pero patas cortas y gruesas", explica Ksepka. Los investigadores realizaron la reconstrucción a partir de dos fósiles de Kairuku, por separado, utilizando el esqueleto de un pingüino rey actual, como modelo. El resultado fue un pájaro alto, de pico y aletas alargados - sin duda, la mayor de las cinco especies que eran comunes en la zona durante el Oligoceno.
Nueva Zelanda contiene fósiles excepcionales, que dan pistas importantes sobre la historia de los pingüinos y otras criaturas marinas. Ksepka espera que la reconstrucción de Kairuku dé a otros paleontólogos más información acerca de otros fósiles en la misma zona, así como un mejor conocimiento sobre las especies de pingüinos gigantes.


jueves, 23 de febrero de 2012

Aumenta el número de fumadores desde 2007 pese a la nueva ley antitabaco


La nueva ley antitabaco, que prohibió hace un año fumar en los establecimientos públicos, no ha servido para disminuir el número de fumadores, que al contrario han aumentado desde 2007, ni para prevenir que los adolescentes se inicien en este hábito, aunque sí ha contribuido a reducir el número de fumadores pasivos
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) ha presentado este jueves el primer estudio sobre tabaquismo tras la entrada en vigor de la normativa, aprobada en diciembre de 2010, en el que se constata que actualmente fuma el 17,65 % de la población española, un 0,50% más con respecto al último informe de 2007.
Ese informe de 2007 es posterior a la anterior ley antitabaco, que entró en vigor en el año 2006.
Del sondeo, realizado entre 3.300 personas, se desprende además otro dato "preocupante": el incremento del número de jóvenes de entre 13 y 16 años que se incorporan al tabaquismo.
La única buena noticia de este análisis es que hace cuatro años el 38 % de los españoles estaba sometido al aire contaminado por el humo de tabaco y, en el momento actual, lo está el 21%.
Uno de cada tres de los fumadores españoles, que consumen una media de 12 cigarrillos al día, ha intentado dejarlo tras la implantación de la ley pero solo han tenido éxito un 6 % de ellos. Un 14% volvió a fumar en menos de 24 horas y un 72% recayó en el primer mes, mientras que sólo un 12% lo intentaron con ayuda médica.
"La Ley no ha tenido impacto en la prevalencia del tabaquismo, que al contrario ha aumentado, ni para prevenir el inicio del consumo que sigue creciendo entre los jóvenes", ha lamentado el neumólogo Juan Antonio Riesco, vicepresidente de la Separ.
El presente estudio sí ha puesto de manifiesto la existencia de un claro descenso del tabaquismo pasivo y, por lo tanto, la demostración de que la legislación sobre el tabaco es positiva.
En España se ha pasado de contar con un 49,5% de no fumadores expuestos al humo del tabaco -antes de la primera Ley de 2005-, a un 21% en el momento actual.
"Es muy significativo que desde la implantación de la nueva ley a principios de 2011, el porcentaje de fumadores pasivos haya descendido en 17 puntos porcentuales", ha explicado Carlos Jiménez, coordinador del área de tabaquismo de Separ.
No obstante, se ha encontrado que más del 50% de los niños menores de 13 añosestán sometidos al aire contaminado por el humo del tabaco en su propio hogar.
Más llamativo ha sido el descenso en las oficinas y en los locales de ocio, debido al carácter más restrictivo de la segunda normativa, que prohibía terminantemente fumar. En los lugares de trabajo se ha pasado del 26% antes de la primera Ley al 6% en diciembre 2011 y en bares, restaurantes y salas de fiesta, del 37,5% al 12%; La exposición al aire contaminado por humo de tabaco en los restaurantes es del 3%, en los bares sube al 7% y en las salas de fiestas y discotecas alcanza el 11%.
Según el doctor Jiménez, estas reducciones son muy positivas, pero también demuestran que la legislación vigente no se está cumpliendo al cien por cien.
Aunque todavía 1 de cada 10 fumadores encuestados dice no conocer la nueva Ley, el 65% de estos se muestran a favor de la misma, frente al 83% de quienes han dejado este hábito y el 93% de los no fumadores.
También el estudio ha revelado que al 81% de los no fumadores, al 75% de los exfumadores y al 35% de los fumadores les resulta más cómodo ir a los bares. Además, acuden más a los locales un 17% de los no fumadores y un 14% de los exfumadores.
El estudio permite conocer el retrato robot del fumador pasivo español: se trata de un hombre no fumador de aproximadamente 34 años que vive en el medio urbano y que, sobre todo, está sometido al aire contaminado por humo de tabaco en el hogar.
El doctor Juan Ruiz Manzano, presidente de Separ, ha dicho que las cifras más negativas se encuentran en el número de fumadores, que crece; en los intentos fallidos de quienes intentan abandonar el tabaco y en la exposición de los niños al humo en sus hogares.
Ruiz Manzano ha pedido que se sigan implementando medidas para atajar este problema de salud pública, tales como incrementar el precio del tabaco, financiar los tratamientos de deshabituación, prohibir fumar en los coches, aumentar las inspecciones a los bares e, incluso, "ilegalizar" esta "sustancia tóxica".

miércoles, 22 de febrero de 2012

El Gobierno confirma que Garoña podrá funcionar cinco años más


El Consejo de Seguridad Nuclear ha dado el visto bueno para que la central nuclear de Garoña funcione durante cinco años más, según ha anunciado este sábado el ministro de Industria, José Manuel Soria.
Soria ha hecho este anuncio en su intervención en el congreso del PP, y ha mostrado su satisfacción por este acuerdo que tomó el viernes el CSN y quepermitirá que la central siga activa más allá del 6 de julio de 2013, fecha que el anterior Gobierno del PSOE había fijado para su cierre.
El titular de Industria ha celebrado esta noticia porque España, ha dicho, "no puede permitirse renunciar a ningún tipo de fuente energética".
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) envió el viernes al Ministerio su dictamen sobre Garoña, en el que no ve inconveniente en alargar la vida de la central nuclear burgalesa.
En el informe concluye que no existe ningún impedimento, bajo el punto de vista de la seguridad nuclear y de la protección radiológica, para que se lleve a cabo la modificación de la Orden Ministerial del anterior Ejecutivo, una vez analizada la experiencia operativa de la instalación y sus resultados en el Sistema Integrado de Supervisión de Centrales (SISC).
El CSN recordó, no obstante, que este informe -que había pedido Industria- no excluye y es independiente del que deberá hacer el organismo regulador ante una nueva petición de licencia para la instalación.
Añade asimismo que tampoco prefigura en ningún caso el sentido o el contenido del informe que deberá realizarse sobre la licencia de la central.
El escrito enumera las condiciones adicionales relativas a la seguridad nuclear y a la protección radiológica que deben añadirse a la ya existentes en la autorización vigente. Estas condiciones son las siguientes:
El titular de la central justificará al CSN, antes del 3 de julio de 2012, que las actividades de vigilancia, inspección en servicio, mantenimiento y gestión de vida realizadas desde julio de 2009 se corresponden con las establecidas para la renovación de la autorización de explotación hasta 2019 y, en caso contrario, llevará a cabo las actividades no realizadas antes de la finalización de la presente autorización.
Revisará, antes del 3 de julio de 2012, los análisis realizados considerando un tiempo de explotación hasta 2013, incluyendo los análisis de experiencia operativa y de nueva normativa realizados desde julio de 2009, para comprobar que no se ha limitado el alcance o el contenido de los mismos y las acciones propuestas atendiendo al cese definitivo de la explotación en julio de 2013 y comunicará al CSN, antes de la mencionada fecha, el resultado de dicha revisión.
Comunicará al CSN, antes del 3 de julio de 2012, aquellas actividades de los programas de mejora de la seguridad establecidos para la renovación de la autorización de explotación hasta 2019 que no se hayan llevado a cabo antes de la finalización de la presente autorización.
Asimismo, el dictamen recoge la documentación que el titular debería presentar si decidiera solicitar una autorización de explotación por un nuevo periodo de seis años.
Dicha solicitud debería remitirse con fecha límite del 6 de septiembre de 2012incluyendo, entre otros documentos, los programas de inversiones y modificaciones de diseño asociadas a las mejoras derivadas de las lecciones aprendidas del accidente de la central nuclear Fukushima Dai-ichi (Japón), recogidas en el informe de las pruebas de resistencia e instrucciones técnicas complementarias del CSN.

martes, 21 de febrero de 2012

Fallece el primer paciente con un corazón artificial de larga duración en Cataluña


Eufemio García, de 57 años, se presentaba este mismo lunes ante los medios: por primera vez en Cataluña, un corazón artificial permanente le iba a permitir llevar una vida lo más normal posible. Sólo un día después, esta misma mañana, el paciente ha fallecido en su domicilio, según ha confirmado el Hospital de Bellvitge.
Según las mismas fuentes, le está realizando la autopsia y, hasta que estén listos los resultados, no será posible determinar la causa de la muerte. Además, desde el centro sanitario recuerdan que el paciente también padecía otras enfermedades y recuerdan que llevaba. desde hace tres meses. el dispositivo mecánico "sin problemas".
El caso de Eufemio era diferente porque era el primer paciente en Cataluña que iba a hacer vida normal con una asistencia ventricular mecánica de larga duración, ya que en esta ocasión el dispositivo iba a estar implantado durante al menos tres años.
"Ha mejorado mucho mi calidad de vida, ahora puedo salir a dar un paseo y puedo recostarme para dormir después de meses pasando las noches en vela", explicaba en la rueda de prensa.
En todo el mundo hay más de 5.000 personas con este tipo de dispositivo implantado, pero en España es un fenómeno reciente, con sólo dos casos anteriores al de Bellvitge: el primero en Madrid y el segundo en Córdoba.
Aunque el conseller de Salut, Boi Ruiz, no ha querido entrar a valorar las causas dela muerte del paciente, sí ha lamentado el suceso. "Es una pena", ha resumido en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu. Además, ha recordado que el equipo médico de Bellvitge tenía depositadas "grandes expectativas" en este caso, el primero en Cataluña en usar un corazón mecánico de larga duración a la espera de un trasplante de órgano.
Sin embargo, Boi Ruiz ha rechazado que el trágico desenlace de Eufemio García implique "cerrar la puerta" a la investigación en este terreno."Tenemos que trabajar con más intensidad e investigación", ha alentado.

lunes, 20 de febrero de 2012

Hace 40.000 años el sur de Andalucía era tan frío como la Escandinavia actual


Hace 40.000 años, la temperatura media anual de la turbera de El Padul, un área situada en la provincia de Granada, oscilaba entre los nueve y los 11 grados centígrados, más o menos la misma que tienen hoy en día en el sur de la península escandinava y Dinamarca.
Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por un equipo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que acaba de publicarse en la revista 'Quaternary Science Rewiews'.
Los investigadores han llegado a esta conclusión tras estudiar los restos de tres mamuts lanudos encontrados en la turbera en 1983, los más meridionales registrados en Europa.
Los especímenes estudiados datan de unos episodios muy fríos y secos que afectaron a toda Europa, llegando incluso al sur de la Península Ibérica, hace entre 30.000 y 40.000 años.
"A partir del análisis de isótopos estables realizados en restos de dientes y huesos hemos visto que estos mamuts vivieron en una área esteparia bastante árida, que podría estar situada a decenas o cientos de kilómetros al oeste de El Padul, y que puntualmente, cuando las condiciones climáticas eran especialmente extremas, migraban a la zona de la turbera", explica el investigador del CSIC Antonio Delgado, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra.
Los grandes mamíferos, como los elefantes o los mamuts lanudos, necesitan grandes cantidades de agua y comida fresca a diario, lo que deja una señal isotópica en sus tejidos capaz de dar pistas sobre las condiciones climáticas de la época en la que vivieron.
Los dientes de los mamuts lanudos crecían durante toda su vida y generaban nuevas laminillas de esmalte según pasaban los años.
"Con ello, podemos identificar diferentes composiciones isotópicas muestreando en distintos puntos de los molares, lo que nos permite hacernos una idea de las variaciones ambientales que se producían a lo largo de la vida del animal", explica el investigador del CSIC Antonio García-Alix, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, coautor del estudio.
La turbera de El Padul es el punto más meridional de Europa donde se han hallado restos de mamuts lanudos. Estos animales llegaron al continente procedentes de Siberia hace unos 200.000 años y desaparecieron hace unos 4.000 años.
Los restos empleados en esta investigación se encuentran expuestos en el Museo Arqueológico de Granada, en el Parque de las Ciencias de Granada y en el museo del Departamento de Estratigrafía y Paleontología de la Universidad de Granada, institución que también ha colaborado en el estudio.

sábado, 18 de febrero de 2012

El arqueólogo español que resucitó el tercer coloso de Memnón


"Esto cambia los libros de historia", sostiene el arqueólogo español Miguel Ángel López Marcos. Y no es para menos. Después de siete años de labor faraónica, su equipo acaba de dar al traste con la orfandad de los colosos de Memnón, las dos gigantescas estatuas sedentes que flanqueaban en otro tiempo la entrada al monumental templo funerario deAmenofis III, en las afueras de la ciudad egipcia de Luxor.
Desde hace unos días el tercer coloso, uno de los dos que decoraban el segundo pilono del complejo, sorprende a quienes transitan la carretera que conduce a las necrópolis de Luxor, en el sur de Egipto. Como la pareja hermana, la escultura representa al faraón Amenofis III (1390-1352 a.C.) y está tallada en bloques de cuarcita traídos de 'Gebel el Ahmar', cerca de El Cairo. Es, además, uno de los escasos vestigios del que fuera el más espectacular templo funerario del antiguo Egipto situado en la ribera occidental del Nilo. Alrededor del 1.200 a.C. un fuerte terremoto lo redujo a escombros. Su material alimentaría nuevas construcciones levantadas, sobre todo, durante la época de Merenptah (1213-1203 a.C.), hijo de Ramsés II.
La figura recuperada, que pesa unas 250 toneladas y tiene 15 metros de altura, quedó sepultada por los aluviones del Nilo en mitad de un terreno arcilloso e inestable. Su rastro se desvaneció hasta que en 2002 el proyecto liderado por la germano-armenia Hourig Sourouzian lo halló sumergido en el agua a tres metros de profundidad. Un ejército de trescientos obreros, ayudado por poleas –a la usanza faraónica- y modernos cojines de aire comprimido, logró conducirlo a tierra firme. Y en 2004 López Marcos ganó la licitación para curar las heridas del gigante.
"Lo primero fue efectuar un estudio de las grietas. Había muchas superficiales y alguna más profunda", recuerda el restaurador español, que también constató que el lado izquierdo de la estatua sedente sufría graves daños mientras que el derecho, que había permanecido sumergido, conservaba en buen estado una figura de Tiye, la gran esposa real de Amenofis III. "Está casi intacta, a diferencia de lo que sucede con la misma estatua en los otros colosos", puntualiza López Marcos.
Además de rehabilitar y encajar las piezas de esta colosal estructura, su equipo rastreó la zona en busca de su localización exacta. Una vez hallada, los obreros plantaron en ella el pedestal consolidado con cemento. Y, tras una operación de una semana, el pasado lunes pusieron en pie el coloso, que disfrutará de su puesta de largo oficial el 1 de marzo. Su paso por el quirófano, sin embargo, aún no ha concluido. López Marcos todavía recuerda que el paciente está necesitado de testa, torso, pie y rodillas. "La cabeza pesa 22 toneladas y el pie 14", detalla. El pie derecho volverá a su lugar en breve pero el resto tendrá que aguardar hasta la próxima temporada para recomponer el puzle de esta obra maestra de la escultura egipcia.
La cura de este coloso es solo el principio de una aventura también colosal. "Yo aquí tengo hasta jubilarme", bromea el arqueólogo español. El majestuoso templo estaba compuesto por tres patios, un peristilo, una sala hipóstila y un santuario. El objetivo de este proyecto europeo-egipcio iniciado en 1998 es crear un museo al aire libre con las piezas recuperadas y recolocar todos los colosos. Está previsto que en la primavera de 2013 se alce la figura hermana del ahora restaurado. Y luego quedaría poner en pie la pareja de estatuas de alabastro y 11 metros de altura situadas en el tercer pilono.
Ninguno de los gigantes rescatados posee la habilidad de cantar de la que –cuenta la leyenda- gozó alguna vez el coloso norte. En el 27 a.C. un terremoto abrió en su anatomía una grieta que al amanecer, cuando la piedra se sacudía la humedad nocturna, emitía un quejido similar a la vibración de una cuerda de guitarra.
"Fue una leyenda griega y representaba la agonía de la Aurora boreal en la guerra de Troya", explica López Marcos. Por ello, el relato griego identificó a la monumental estatua con el dios Memnón, el rey etíope e hijo de Eos (la Aurora) que cayó a manos de Aquiles en venganza por la muerte de su amigo Antíloco. Fascinados por la narración, los turistas romanos y griegos visitaron el lugar para presenciar como el cuerpo de Memnón volvía a la vida todos los días por la caricia de los rayos solares de su madre.

jueves, 16 de febrero de 2012

24 preguntas 'olvidadas' sobre el cáncer


En una ocasión le preguntaron al médico y escritor Siddhartha Mukherjee, autor del celebrado libro 'El emperador de todos los males. Una biografía del cáncer', tres consejos para reducir el riesgo de desarrollar tumores. Respondió: "No fumar, no fumar, no fumar". Sin embargo, a pesar de las campañas y medidas que se promueven para evitarlo, un porcentaje significativo de la población fuma. ¿Cómo es posible?
El Instituto Nacional del Cáncer de EEUU (NCI, en sus siglas en inglés) considera prioritario resolver esta pregunta y otras 23 cuestiones "olvidadas" que requieren una respuesta urgente.
Harold Varmus, director del NCI y una figura clave de la investigación oncológica en las últimas cinco décadas, lidera una iniciativa quepromueve una nueva generación de investigaciones en torno a "24 preguntas provocadoras".
Algunas cuestiones: ¿Por qué la obesidad se relaciona con un mayor incremento de cáncer? ¿Por qué cuesta tanto que se eviten factores relacionados directamente con un mayor riesgo de desarrollar tumores? ¿Se puede cuantificar la exposición a factores de riesgo? ¿Cómo identificar los biomarcadores que determinan el éxito de una terapia? El desarrollo de nuevas estrategias de prevención; la construcción de puentes entre la investigación básica y la práctica clínica; la mejora de los tratamientos; la definición de los tumores y los métodos de diagnóstico son los ejes del proyecto.
"Varmus, en su último papel, vuelve a sacudirlo todo", reza un artículo reciente publicado en 'Business Week'. El científico, de 72 años y premio Nobel en 1989 junto a su colega J. Michael Bishop por el descubrimiento de los oncogenes, vuelve a ser el gran agitador de la Oncología.
El proyecto del NCI tiene como objetivo "involucrar a una amplia variedad de científicos en un desafiante ejercicio intelectual", escriben en la última edición de 'Nature' Varmus y Ed Harlow (investigador de la Facultad de Medicina de Harvard y asesor del director del NCI).
La iniciativa se lanza con una financiación mínima para el primer año de 15 millones de dólares (alrededor de 11,3 millones de euros). El proyecto se inspira en otros similares que han establecido retos y plazos concretos para su consecución, como los Objetivos del Milenio de Naciones Unidas o empresas del mismo tipo impulsadas por la Fundación Gates e instituciones académicas.
Para elaborar el cuestionario se organizaron talleres de trabajo con científicos, médicos e investigadores. Por ejemplo, un biolólogo evolucionista que participó en las discusiones propuso una de las preguntas, una de las muchas paradojas que con frecuencia surgen en la investigación: la rápida eliminación de las células tumorales con altas dosis de medicamentos se relaciona, en algunos casos, con la posterior aparición de resistencias a la terapia y, por tanto, con el fracaso del tratamiento.
Como el resto de cuestiones, se plantea el problema según un esquema fijo: la descripción y el planteamiento inicial, las posibilidades de encontrar una respuesta y, por último, el impacto que supondría el hallazgo de una solución. El cuestionario se estructura en seis grandes áreas: factores de riesgo, prevención, desarollo tumoral, detección, diagnóstico y tratamiento. La convocatoria para presentar trabajos de investigación está abierta.
"Durante los últimos 18 meses hemos desarollado la iniciativa de Preguntas Provocadoras desde el concepto a una estrategia pragmática para apoyar becas [de investigación]", afirman Varmus y Harlow. "Este abordaje ayuda a definir los límites entre lo conocido y lo desconocido".
El proyecto nace en un momento de recortes. Varmus, que fue director de los Institutos Nacionales de la Salud entre 1993 y 2000, tendrá en el NCI en 2012 un presupuesto de 5.070 millones de dólares (frente a los 5.100 millones de 2010). Pero el científico considera prioritario abordar las 24 preguntas del proyecto y volver a agitar la investigación oncológica.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Descubren un diminuto camaleón enano de solo tres centímetros


Un equipo de investigadores alemanes ha descubierto cuatro nuevas especies de reptiles diminutos en Madagascar entre los que figura un pequeño camaleón enano, que solo mide tres centímetros de longitud como máximo, en el caso de ejemplares adultos.
Para demostrar su reducido tamaño, los científicos han distribuido distintas fotografías en las que se puede apreciar que estos animales son tan pequeños que se pueden sostener sobre la cabeza de una cerilla, o la de un ejemplar juvenil que no sobrepasa el tamaño de una uña humana.
Las semejanzas entre unos y otros reptiles, todos del género Brookesia, motivaron a los cientificos a realizar un análisis genético para determinar si los camaleones eran especies distintas, y concluyeron que las diferencias genéticas eran "notables", según la investigación publicada en la revista científicaPLoS ONE.
La especie que centró la atención de los investigadores fue la más pequeña de todas, un camaleón enano bautizado como Brookesia micra, ya que su reducido tamaño puede representar un caso extremo de enanismo exclusivo de la zona.
Estos animales fueron localizados en un pequeño islote llamado Nosy Hara, al norte de Madagascar. Durante el día viven entre la hojarasca y al caer la tarde trepan por los árboles para buscar un refugio donde pasar la noche.

Su aspecto físico y su diminuto tamaño, señalan los expertos, sugiere que estos animales han podido evolucionar de un antepasado también pequeño de Madagascar, diferente a los habituales camaleones grandes y coloridos.Por ese motivo, "son tan sencillos de coger como una fresa, porque durante la noche no se mueven", asegura Frank Glaw, del centro zoológico estatal de Munich (Alemania) y responsable de la investigación, en declaraciones recogidas por la BBC.
Además, según los investigadores, estos camaleones enanos podría formar parte del grupo de los reptiles más pequeños del planeta, aunque rivalizan con otras especies, como una rana de 7,7 milímetros descubierta en Papúa Nueva Guinea el mes pasado.
Los expertos señalan que muchas de las especies del género Brookesia tienen rangos de distribución muy pequeños. De hecho, casi el 50% de estos animales proceden de una zona única y exclusiva, por lo que su diversidad y niveles endémicos son los más altos del norte de Madagascar.
Tras el hallazago, los biólogos consideran que esta zona constituye un campo prometedor para futuras investigaciones, aunque "lo más urgente es centrar los esfuerzos de conservación de estas y otras especies endémicas de Madagascar, que están gravemente amenazadas por la deforestación".

martes, 14 de febrero de 2012

La NASA se retira de la misión 'ExoMars' para enviar misiones robóticas a Marte


La NASA se retirará de la misión 'ExoMars', un proyecto en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) para estudiar el planeta rojo, después de que el Gobierno estadounidense haya reducido un 0,3% el presupuesto para 2013 de la agencia espacial.
El administrador de la NASA, Charles Bolden, ha confirmado la noticia y ha señalado que ha sido una "decisión difícil". De este modo, EEUU deja de cooperar con Europa en las misiones robóticas a Marte que estaban ya previstas para 2016 y 2018.
Pero la retirada del proyecto 'ExoMars' no es la única consecuencia de los recortes llevados a cabo por Barack Obama. Así, la comunidad científica estadounidense se ha mostrado preocupado "por el riesgo de fuga de cerebros que se pueda producir en la NASA" o que los fondos de otros proyectos, como el Telescopio Espacial James Webb, la construcción de un nuevo cohete de carga pesada, o la sustitución del transbordador espacial que fue retirado el año pasado, se puedan ver afectados.
Según han explicado los medios estadounidenses, la propuesta general es darle a la NASA 17,7 mil millones de dólares, lo que supone una disminución de 0,3% (59 millones menos que en 2012).
Para el profesor Scott Hubbard, el director del que fue el primer programa a Marte de la NASA, ha señalado que la situación "es una tragedia científica real". "Yo personalmente creo que es una vergüenza nacional", ha apuntado. También el profesor de Investigación de Política Espacial de la Universidad George Washington ha destacado que se trata de una "noticia triste para la ciencia".
Ante la retirada de EEUU, la ESA negocia con la agencia espacial rusa, Roscosmos, su colaboración en 'ExoMars'. Las negociaciones trilaterales entre la NASA, la ESA y Roscosmos sobre la posible distribución de la participación de las partes en el marco del proyecto 'ExoMars' empezaron en diciembre de 2011 en París y fue entonces cuando Rusia se declaró dispuesta a facilitar el cohete portador Protón para el lanzamiento, a cambio de la integración de los científicos rusos en los programas de investigación del proyecto.

sábado, 11 de febrero de 2012

'Nobel de Astronomía' 2012 al agujero negro en el centro de nuestra galaxia


El premio Crafoord de astronomía, impartido por la Academia Sueca de Ciencias y considerado el ‘Nobel de la astronomía, ha sido otorgado en 2012 al astrónomo alemán Reinhard Genzel y a la estadounidense Andrea Ghez. Según la Academia Sueca, este galardón reconoce «las observaciones de las estrellas orbitando en torno al centro galáctico, lo que indica la presencia de un agujero negro supermasivo.»
Recración de la Vía Láctea | NASA/JPL-Caltech/R. Hurt (SSC)
Esta es una pregunta que ha intrigado a los astrónomos durante décadas. El centro galáctico se encuentra en la constelación de Sagitario, en una región oculta por numerosas nubes interestelares que, además, está afectada por una gran turbulencia y confusión, lo que dificulta enormemente las observaciones.
En principio parece posible estudiar el comportamiento de las estrellas del entorno inmediato del centro galáctico y, estudiando sus movimientos, tratar de deducir algunas características del misterioso objeto que debe ocupar el núcleo, lo que los astrónomos denominamos Sagitario A*.Pero la densidad estelar en la zona es extremadamente alta y para aislar el movimiento de estrellas individuales se necesitan imágenes de muy alta nitidez.
En el año 2002, un equipo de astrónomos liderado por el Reinhard Genzel culminó 10 años de patrullaje de una estrella denominada S2 que se encuentra orbitando en torno a Sagitario A*. Sus medidas, realizadas en el infrarrojo, indicaban que el movimiento Kepleriano (similar al de los planetas en torno al Sol) descrito por la estrella sólo podía explicarse si el centro de la órbita la ocupaba un objeto extremadamente masivo y compacto. Sagitario A* tenía un tamaño menor que el de nuestro sistema solar y debía contener unos 3 ó 4 millones de masas solares. Tal objeto, tan sumamente compacto y masivo, sólo puede ser un agujero negro supermasivo.
Estrellas orbitando en torno al Centro Galáctico | ESO, Gillessen, Genzel & Eisenhauer
Otros estudios realizados con posterioridad revelaron que en el entorno del centro galáctico también hay un anillo irregular, con una masa de varios millones de veces la del Sol, propenso a desarrollar una intensa actividad de formación. Tales ‘brotes’ de formación estelar son vistos con frecuencia cerca de los discos circunnucleares de muchas galaxias que poseen agujeros negros en sus centros. La presencia de tal anillo en la Vía Láctea también apunta, por tanto, a que Sagitario A* es un agujero negro.
En el año 2008, Reinhard Genzel y su equipo presentaron los resultados de una campaña de observaciones que había durado 16 años. Durante este periodo de tiempo, los astrónomos habían patrullado el movimiento de varias estrellas en el entorno del centro galáctico y la conclusión no ofrecía dudas: las órbitas estelares corroboraban muy claramente («más allá de cualquier duda razonable», en palabras de Genzel) que la zona nuclear está ocupada por un agujero negro de 4,3 millones de masas solares. A una conclusión similar llegó de manera independiente, también en el mismo año 2008, la astrónoma norteamericana Andrea Ghez y sus colaboradores utilizando los grandes telescopios Keck en lo alto de Mauna Kea (Hawaii).
El Centro Galáctico observado en rayos X por el telescopio Chandra | NASA/UMass/Wang et al.
Naturalmente todas estas observaciones no nos muestran la presencia del agujero negro de manera directa. Es cierto que, tal y como predijo Stephen Hawking, todos los agujero negros deben generar radiación (la que se conoce como «radiación de Hawking»), pero se trata de una emisión extremadamente débil muy fuera del alcance de las técnicas de recepción actuales. Estos misteriosos y fascinantes objetos sólo se ponen de manifiesto mediante los dramáticos efectos que causan en su entorno. Por ejemplo, la radiación infrarroja y de ondas de radio procedente de la zona central de nuestra Galaxia indica que las grandes nubes de gas y polvo (pequeñas partículas de material sólido) que allí se encuentran, están calentadas a temperaturas que superan el millón de grados, posiblemente mientras se desploman en el abismo del agujero negro.
Por ahora, el patrullaje de las órbitas de las estrellas en el entorno del centro galáctico es la prueba más convincente de que Sagitario A* es un agujero negro supermasivo. Estas meticulosas observaciones han merecido el premio Crafoord 2012.
El premio Crafoord fue establecido en 1980 por el empresario sueco Holger Crafoord (1908-1982) y es administrado por la Real Academia de Ciencias Sueca. Tiene por objetivo promocionar la investigación básica en Astronomía, Matemáticas, Geociencias y Biociencias, disciplinas que complementan a las premiadas con el premio Nobel. La dotación económica del premio, en torno al medio millón de euros, tiene por objeto ayudar a la financiación de las investigaciones de los ganadores. Al igual que el Nobel, el premio Crafoord lo entrega el Rey de Suecia.

jueves, 9 de febrero de 2012

El espectáculo cósmico de la 'incubadora' de estrellas


El 'Very Large Telescope' (VLT) del Observatorio Austral Europeo (ESO) ha captado la imagen más precisa obtenida hasta el momento de la Nebulosa de Carina, una 'incubadora' de nuevas estrellas. Muchos detalles que hasta ahora permanecían ocultos, esparcidos a lo largo deuna espectacular panorámica celeste de gas, polvo y estrellas jóvenes, han salido a la luz. Esta es una de las imágenes más espectaculares creadas hasta ahora por el telescopio VLT, según informa ESO en un comunicado.
En lo más profundo del corazón de la zona sur de la Vía Láctea late la Nebulosa de Carina. Se encuentra a unos 7.500 años luz de la Tierra, en la Constelación de Carina. Esta nube, formada por polvo y gas brillante, es una de las 'incubadoras' de estrellas muy masivas más cercanas a la Tierra, y contiene algunas de las estrellas más brillantes y pesadas halladas hasta el momento.
Una de ellas, la misteriosa y altamente inestable Eta Carinae, fue, durante varios años de la década de 1840, la segunda estrella más brillante de todo el cielo. Es muy probable que acabe estallando como una supernova en un futuro no muy lejano.
La Nebulosa de Carina es un laboratorio perfecto para los astrónomos que quieren estudiar el violento nacimiento y el inicio de la vida de las estrellas.
A pesar de que esta nebulosa ya es espectacular en imágenes obtenidas en el rango visible, muchos de sus secretos permanecen ocultos tras densas nubes de polvo. Para penetrar ese velo, un equipo europeo de astrónomos, liderado por Thomas Preibisch (Observatorio Universitario, Munich, Alemania) ha utilizado las capacidades del Very Large Telescope de ESO junto con la cámara sensible infrarroja HAWK-I.
Para crear esta imagen, se han combinado cientos de imágenes individuales: todo para obtener el mosaico infrarrojo más detallado hasta el momento de la nebulosa, logrando una de las imágenes más espectaculares creadas con el VLT. Nos muestra, no solo las brillantes estrellas muy masivas, sino que también nos deja ver cientos de miles de estrellas mucho más débiles que antes permanecían invisibles.
La propia estrella Eta Carinae aparece deslumbrante en la parte inferior izquierda de la nueva imagen. Está rodeada por nubes de gas que brillan bajo el ataque violento de la radiación ultravioleta. En la imagen también hay muchas manchas compactas de material oscuro que permanece opaco incluso en el rango infrarrojo. Se trata de los nidos cargados de polvo en los que se están formando nuevas estrellas.

martes, 7 de febrero de 2012

¿Puede un escáner cerebral detectar la pedofilia?


Identificar con gran exactitud si un hombre es o no pedófilo ya es posible gracias al uso de escáneres cerebrales. Así lo ha reconocido a ELMUNDO.es Jorge Ponseti, de la Sección de Medicina Sexual de la Universidad de Kiel (Alemania), tras publicar un estudio en el último'Archives of General Psychiatric'.
La investigación ha sido llevada a cabo "con 24 pedófilos, que admitían su condición y que se sentían atraídos por niños o niñas prepúberes, y que estaban recibiendo tratamiento en nuestro centro. A todos ellos los comparamos con 32 adultos sanos a los que les gustaban bien mujeres, bien hombres", reconoce. Así han podido confirmar que "efectivamente, la respuesta cerebral a los estímulos sexuales, visto con resonancia magnética funcional, contiene información suficiente para identificar a los pedófilos con gran exactitud", defiende este experto.
Algunos ensayos anteriores han encontrado diferencias en la anatomía cerebral de los que se sienten atraídos sexualmente por menores, "pero estos cambios estructurales no han sido confirmados a través de los diferentes estudios. A nosotros no nos interesaba saber en qué parte del cerebro se encuentran estas diferencias anatómicas, sino si existen diferencias funcionales y si pueden servir para un uso diagnóstico individual".
Para ello mostraron a todos los participantes de entre 20 y 50 años una serie de fotografías de genitales de niños y niñas, de menores desnudos o sólo de sus caras, así como de adultos en las mismas posturas. "Las imágenes se mostraron sólo durante un segundo. En este tiempo, el cerebro reacciona al estímulo antes de que la persona sea consciente realmente de él, por lo que la respuesta no puede ser engañosa. Además, y para asegurarnos de que estaban atentos a las imágenes, las intercambiamos con fotografías sin contenido erótico en las que aparecía un círculo verde. Ellos debían pulsar un botón cada vez que las visualizaran".
Los datos revelan que las áreas del cerebro que "actúan en losmecanismos de recompensa, cuando algo nos gusta, y que están relacionados con la sexualidad, son similares en el grupo de pedófilos que en el grupo control. Lo que sucede es que la respuesta neuronal de los pedófilos ante las imágenes de niños desnudos es distinta de la de las personas sanas. En otras palabras, en las personas sanas no se produce estímulo al ver fotos de menores", insiste el director de la investigación.
Posteriormente, los científicos alemanes llevaron a cabo un segundo análisis en el que se comparaba la actividad neuronal de cada participante con la de ambos grupos, el de pedofilia y el control.
"Introdujimos los datos en el ordenador con el fin de averiguar si dicha actividad cerebral correspondía al grupo de afectados de pedofilia o al de sanos. Finalmente, y tras varios algoritmos informáticos, pudimos establecer si una persona tenía altas o bajas probabilidades de ser pedófilo. En el 95% de los participantes esta decisión fue correcta", reconoce Jorge Ponseti. Y todo "con un 100% de especificidad (la probabilidad de que para un sujeto sano se obtenga un resultado negativo en la prueba) y un 88% de sensibilidad (la probabilidad de que para un sujeto enfermo se obtenga en la prueba un resultado positivo).
Aclara que durante la realización del ensayo "hemos discutido mucho sobre la aplicación de la RM como herramienta de diagnóstico en la pedofilia y los aspectos éticos que le rodean. Porque el interés por un menor, por ejemplo, no significa que se vaya a abusar de él", añade.
De hecho, aclara "cuando un adulto comete un único delito con un menor tiene un 50% de posibilidades de ser pedófilo, porque pueden existir otros componentes como es el del miedo a acercarse a una mujer adulta o que haya tomado alcohol, drogas, etcétera. Cuando los delitos son cinco, por poner un ejemplo, sabemos que sí lo es. Nosotros queremos esta prueba, que consideramos objetiva, para poder establecer quién se va a beneficiar realmente de la terapia de la pedofilia, que puede consistir en fármacos que inhiben la actividad sexual. Los otros casos se tratarán de forma distinta, con psicoterapia encaminada a reconducir la sexualidad".
El científico Ponseti admite que ya está pensando en sus estudios futuros. "Ahora queremos hacer el mismo trabajo pero con pedófilos que no reconocen que lo son, algo que le sucede a la mayoría, y con hombres sanos a los que vamos a pedir que intenten controlar sus impulsos, sus respuestas, para ver si pueden 'engañar' al escáner".